domingo, 2 de abril de 2017

31 de Marzo de 2017

Hoy en clase, la profesora nos ha dicho en primer lugar, que las preguntas y resumen del libro que tenemos que leernos tenemos que mandarlo al correo del campus virtual contestando a las preguntas y el resumen el día 17 de Abril.

Hoy hemos dedicado la clase a dibujo. El dibujo articula todo lo demás, es la columna vertebral de todas artes.

¿Qué es el dibujo?

Hay una gran diferenciación entre lo que es el dibujo y lo que es la pintura. El dibujo tiene que ver con la escritura, el grafismo...
La pintura tiene que ver con la manera de expresarlo.

Hay tres elementos que influyen en el dibujo:

  1. Soporte: papel, lienzo, tela..
  2. Herramientas: lápices, colores, ceras...
  3. Persona que lo hace.
Papel: Hay muchos tipos de papel. Se diferencian en que pueden ser más gruesos o menos (gramaje). El papel puede estar más o menos encolado (cuanto más encolado esté, más brilla y tiene menos agarre para la pintura), plastificado, etc.
Está hecho con fibras de madera, algodón, etc. Puede estar planchado o no.
El papel tiene una característica muy curiosa: sólo puede ser doblado 7 veces (7 pliegues).

Para el dibujo artístico se utiliza papel base de gran absorción, diferentes ramajes, pigmentos, etc.

Herramientas:
Grafito: Hay minas donde se encuentra este mineral/carbon de la familia del diamante. A diferencia del diamante es que se raya con facilidad (no es duro). El grafito sirve para engrasar maquinaria, es semiconductor eléctrico, para dibujar... 
Se presenta en barras redondas, cuadradas, bloques o minas. Se descubrió en la época medieval.
Se utilizaba para marcar ovejas y más tarde lo usaban para dibujar.
Después se llevó a Italia, Alemania y Francia.

¿Cómo se hacen los lápices?

Se hace la mina: se utiliza polvo de grafito mezclado con arcilla. Dependiendo de las cantidades de grafito y arcilla que utilicemos en la mezcla, será más o menos duro. 

Se hacen herraduras que encolamos y metemos la mina. Se pega y se les da forma. Después se pinta el lápiz por fuera y se le pone la dureza que tiene. Hay diversas durezas: H, HH, HB,B.
Cuanto mejor sea la madera, cola y mina, mejor resultado obtendremos.

¿Qué necesitamos para el dibujo?

  1. Afilado: Se pueden afilar con máquinas, cúter o sacapuntas.
  2. Borradores: Hay muchas calidades y formas. Se pueden afilar los borradores.
  3. Difuminar: Podemos utilizar trapos, esponjas, gamuzas, el dedo y el difumino.
  4. Carboncillo: Lo usamos para diferenciar diámetros, se parte y se afila con una lija.
  5. Mina grafito: Tiene brillo metálico. Hace dibujos con sombras.
  6. Sanguina: Es una barrita de color teja que se utiliza para dar color.
  7. Tiza: También se utiliza en dibujo. Se puede mezclar con la sanguina.
  8. Pinturas de color: mezclamos minas con ceras.
Actividades:
Actividades prácticas de contorno:

1. Dibujar un cubo (con asa, en 3D...

2. Dibujar el contorno de un objeto.

3. Dibujar el positivo y negativo de un dibujo.

Actividades prácticas: de texturas: 

4. Para hacer estas actividades hemos cogido papel de seda y lo hemos puesto encima de los objetos que queríamos plasmar.

5. Después hemos hecho un dibujo en grupo eligiendo un tema de los que nos ha propuesto la profesora. Nuestro grupo amARTE hemos elegido paisajes. Cada uno empezábamos un dibujo y lo pasábamos al compañero para que lo continuara.

6.  Hemos repetido la actividad pero dibujado el ser humano también en grupo.

Actividades prácticas: dibujo al natural:

7. Hemos dibujado un cubo de basura y una botella de agua teniendo en cuenta el horizonte y la posición y sombras de ambos objetos.

8. Hemos realizado la misma técnica al dibujar el cubo de basura y un cuenco metálico.

Fotografías:









No hay comentarios:

Publicar un comentario