Hoy en clase la profesora nos ha informado de cómo se va a organizar la semana que viene. Toda la semana va a ser de exámenes:
- Lunes: Examen práctico de teatro. Tendremos que llevar todo tipo de materiales para lo que nos toque hacer.
- Martes: Examen práctico de talleres. Los talleres que dijimos anteriormente en otra entrada.
- Miércoles: Exámen práctico de sala de exposiciones. Este día expondremos todas las obras que hayamos realizado.
- Viernes: Examen teórico. Al terminar el examen haremos la evaluación grupal semanal sobre el blog.
De momento, la organización de la asignatura está siendo por semanas quedando de esta manera:
- La primera semana del curso fue de toma de decisiones y elegir el proyecto común que íbamos a realizar.
- La segunda y tercera semanas han sido realizar prácticas y aprender conceptos.
- La cuarta semana: Los exámenes citados anteriormente.
- La quinta y sexta semana: Consolidar los conceptos adquiridos y hablar de los proyectos realizados.
Después de Semana Santa, entregaremos las preguntas del libro recomendado por la profesora y recibiremos una conferencia.
En la clase de hoy hemos utilizado el barro / arcilla. Nos ha explicado que es un material natural y que hay varios tipos:
- Existe un barro que necesita poca cocción (pocos grados) en el horno. Si lo esmaltamos necesitaría más grados. Se limpia fácilmente.
Cuando se seca el barro nos sirve para escribir u obtener pigmentos.
- Existe la arcilla de uso escolar que cuando acabamos de modelar el barro se deja secar. Si se seca y no hemos acabado, podemos humedecerlo con agua y seguir moldeando. Cuando esté acabado lo dejamos secar y se puede pintar o barnizar.
El barro ayuda a desarrollar la psicomotricidad fina. Los niños y niñas disfrutan trabajando con ello.
El barro se corta con un alambre (nunca con cuchillo o similar) que no debe estar al alcance de los niños puesto que se puede oxidar entre otros riesgos.
¿Cómo utilizamos el barro?
- Podemos hacer incisiones o dibujos sobre él (escribir, hacer formas con palillos u otros útiles, etc). Cuando acabe mi dibujo puedo pintar encima con pintura acrílica.
Si está blando el barro cogemos un papel que colocaremos encima del esmaltado y un rodillo que ejercerá presión y dejaremos la huella de lo que hemos pintado plasmado en el papel.
- Podemos hacer un grabado o vaciado de la silueta de las manos o pies de los niños. Puedo hacer el grabado del contorno de las manos, por ejemplo, y hacer el positivo y luego rellenarlo con escayola.
- Podemos trabajar el barro a 3 niveles:
- Haciendo churros o esferas pequeñas que después universo para dar forma a la figura que queremos conseguir.
- Modelar directamente la figura que queramos.
- Con un bloque de barro vas trabajando con diferentes herramientas (cucharas, palillos, etc) que vas quitando del bloque.
Se puede conservar el barro durante diferentes sesiones usando un trapo húmedo (escurrido) envolviendo a la figura y una bolsa de plástico que cubra el trapo y la figura.
Hemos hecho tres actividades en clase:
- Realizar una silla con la primera técnica explicada (a partir de bolitas o churros).
- Realizar una silla con la segunda técnica explicada (directamente)
- Realizar un proyecto con barro. Nuestro grupo amARTE hemos elegido hacer una barbacoa.
Después de esto, hemos tenido que evaluar los proyectos de los demás grupos con notas del 1 al 3.
A continuación adjunto las fotografías tomadas en la clase de hoy.
No hay comentarios:
Publicar un comentario