Hoy en clase hemos hecho un taller de fotografía y hemos visto las tres partes principales que tiene una cámara y cómo debemos hacer las fotografías.
El primer aspecto es el objetivo diafragma de la cámara que es el ojo de ésta, por donde se ve. Según la posición en la que esté se enfocarán distintos planos:
- Plano cerrado (enfoca sólo el primer y tercer plano).
- La posición mediana (enfoca el primer, segundo y tercer plano).
- La posición abierta que enfoca el primer plano pero no se distinguen los demás
El plano medio es el que se suele utilizar para hacer retrato.
A medida que se va cerrando el diafragma o el ojo de la cámara, se enfocarán mejor los demás planos.
Otro e los aspectos importantes a tener en cuenta en las fotografías es la sensibilidad. Se mide en ISO que es la capacidad que tiene el ojo de percibir la luz que le entra.
Que tenga más o menos sensibilidad la cámara dependerá de la óptica que tenga y cuanta más sensibilidad y más ISO tenga la fotografía, menor nitidez va a tener.
Cuanto más alto es el número del ISO menos luz necesita la fotografía pero más difuminada y borrosa se va a percibir.
El tercer aspecto importante a la hora de hacer fotos es la velocidad de obturación que es lo rápido o lento que podemos abrir el ojo de la cámara para registrar una imagen. Dentro de la velocidad de obturación tenemos 2 conceptos clave:
- El tiempo : consiste en abrir la cámara, presionar el diafragma, y hacer la foto. Hasta que no vuelva a presionar el diafragma ésta no se cierra quedándose registrado todo en la fotografía.
- El bult: la cámara tiene que tener este botón y tenerlo presionado antes de hacer la fotografía y soltarlo cuando la hagamos. Esto provoca el efecto de congelación (puedes ir moviéndote y que la imagen parezca que tenga movimiento).
Otro aspecto a destacar es el fondo. El fondo es lo que se encuentra detrás d ella persona que va a ser fotografiada. Para obtener una buena fotografía debemos despejar el fondo buscar unos colores apropiados para que se perciba bien lo que vamos a fotografiar. Los colores se subordinan a lo que se encuentra a nuestro alrededor, tienen que ser acordes con lo que vamos a fotografiar.
El último aspecto es el punto de vista: es la posición en la que vas a poner la cámara.Puede ser:
- Picado: la cámara se pone encima del objeto enfocado haciéndolo más pequeño.
- Contrapicado: Se pone la cámara debajo de lo que vamos a fotografiar y saldrá más grande.
- Ojo a ojo: es una perspectiva neutra, que hace que mostremos a lo que vamos a fotografiar tal y como es.
Para llevarlo a cabo utilizamos la aplicación móvil Long exposure camera 2 utilizando el diafragma medio y 30 segundos de obturación y hemos tenido que iluminarlo con linternas alternando luz con oscuridad para conseguir el efecto que queremos.
Algunas de las fotografías tomadas en clase:
No hay comentarios:
Publicar un comentario